Buscar este blog

miércoles, 26 de octubre de 2016

REQUISITOS PARA VOLAR DRONES

Lo que necesitas saber antes de volar un Dron en chile.




Cada día son más las personas que adquieren esta tecnología para captar imágenes
aéreas, ya sea para su uso privado y recreativo como para un uso profesional y laboral. Muchos lo utilizan para filmar diferentes actividades deportivas y otros como complemento y ayuda de su trabajo como los periodistas o agricultores. 
En nuestro país la norma establece que las personas o entidades que quieran operar un drone en el ámbito público, deberán obtener una autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Los interesados deberán registrar la aeronave, presentar una declaración jurada que certifique que el operador ha recibido una debida instrucción, firmar una declaración de responsabilidad solidaria por si ocurre un accidente y pedir una solicitud de vuelo. 
La normativa, denominada DAN 151, especifica los lugares en los que pueden volar los drones y prohíbe que se acerquen a menos de dos kilómetros de aeropuertos o aeródromos, o que sobrevuelen zonas prohibidas por razones de seguridad. Chile es pionero en América Latina y el mundo en cuanto a este tipo de normativa y para algunos era muy necesaria debido al crecimiento que está teniendo en nuestro país su uso, pero el gran cuestionamiento es ¿es esta la forma correcta de regular este tipo de tecnología? Ya que tal como señalaron hace algunas semanas en el seminario de drones en la Universidad Católica, las novedades en estos aparatos avanzan muy rápido y los sistemas regulatorios de todo el mundo son muy lentos, por lo cual es muy difícil legislar por la velocidad en que cambian y se modernizan los drones.
En USA existe una asociación de periodistas para drones, donde tienen un código de ética y lo que más se subraya es la seguridad, pero a la vez está prohibido el periodismo de drone, por otro lado en Chile lo que más se busca es resguardar la vida privada y la intimidad pero para proteger esta ya existen otro tipo de regulaciones en la legislación nacional, además ¿por qué sólo legislar en materia de drones? Hoy todos los celulares tienes cámaras, hay cámaras de seguridad en la mayoría de las grandes ciudades de Chile y además es un hecho que la sociedad civil está más capacitada que los legisladores para normar en esta materia. 
La DGAC señaló que la nueva normativa está pensada para empresas e instituciones que prestan servicios a la comunidad, como los medios de comunicación, pero también abarca a particulares que hacen un uso recreativo de los drones en espacios públicos. En una primera etapa, los aparatos que se podrán utilizar en público no pueden pesar más de seis kilos y deben volar en un radio de 500 metros de su operador, el cual no puede perderlo de vista mientras lo controla. 
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) avisó que no se podría elaborar una normativa internacional sobre el uso de drones antes de 2018. Las multas para quienes infrinjan la normativa en el país llegan hasta los 22 millones de pesos, En Chile existen actualmente solo 13 autorizaciones formales para volar drones, y uno de los temas más complejos es que finalidad se le da al uso del drone, para que son utilizadas las imágenes que capta, la idea es darle un buen uso a la imagen, ya sea para un fin periodístico de información u entretención pero el problema está en cuando estas son utilizadas con un fin sensacionalista el cual busca generar más rating o ventas en vez de un fin correcto. 
Ejemplos buenos hay muchos, como el uso de las imágenes de un drone al mostrar la explosión de un Volcán en el sur de Chile. El problema está que la ley autoriza el uso de estas imágenes si es que tienen un interés general para la comunidad, pero este interés general lo define la DGAC, y puede sacar multas si es que no le parece el uso correcto de las imágenes, llegando incluso a cerrar algún medio o productora. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario