Buscar este blog

domingo, 29 de mayo de 2016

Fotogrametria con Drones.




¿ QUE ES FOTOGRAMETRÍA ?


La fotogrametría es la ciencia o técnica cuyo objetivo es el conocimiento de las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno correspondiente al lugar representado, el cual ha de ser realizado anteriormente por intersección de dos o más fotografías.
La palabra fotogrametría se deriva del vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón", medir.
Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos".
Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional.
Esta técnica es básica para la elaboración de toda la cartografía, ya sea topográfica, temática, catastral, etc.
Puede ayudarse de información espectral y radiométrica de una imagen digital apoyada en la teledetección.
La fotogrametría puede ser terrestre o aérea dependiendo desde donde son obtenidas las imágenes.
Aplicaciones
Sus aplicaciones son numerosas:
  • Agronomía.
  • Cartografía.
  • Ortofotografía.
  • Arquitectura.
  • Planeamiento y ordenación del territorio.
  • Medio ambiente.
  • Arqueología.
  • Control de estructuras.
  • Mediciones.
  • Topografía.
  • Medicina.
  • Zoologia
Técnica de medición de coordenadas 3D que utiliza fotografías u otros sistemas de percepción remota junto con puntos de referencia topográficos sobre el terreno, como medio fundamental para la medición.

TIPOS DE FOTOGRAMETRÍA 

Existen 4 formas de hacer fotogrametría:

  • Fotogrametría analógica: Son los modelos matemáticos utilizados. Evidentemente, fue la primera parte de la fotogrametría en desarrollarse.
  • Fotogrametría analítica: Se encarga de aplicar los modelos matemáticos a objetos físicos. Fue la segunda parte en desarrollarse.
  • Fotogrametría digital: Con la aparición de los ordenadores, se sustituye la imagen analógica por la imagen digital, del mismo modo que se empiezan a utilizar programas informáticos. En la actualidad la fotogrametria digital convive con la analítica.
  • Fotogrametria Aerea: Es en donde las estaciones se encuentran en el Aire, esta se aplica para la elaboracion de planos y/o mapas para el desarrollo de proyectos de Ingenieria.
  • Fotogrametria Terrestre: En este caso las estaciones se encuentran a nivel del suelo.

MÉTODO

Método de reconstrucción de objetos o terreno mediante fotogrametría:
  1. Fotografiar los objetos: Será necesario una previa Planificación del vuelo y de las tomas de fotografías (se hace en la fase de Proyecto de vuelo), tras la planificación se procede a la Obtención de imágenes(Vuelo), y a un posterior Procesado.
  2. Orientación de las imágenes: Colocación de los fotogramas en la posición adecuada con sus marcas fiduciales (orientación interna);Colocar los fotogramas en la misma posición que ocupaban entre ellos en el momento de las tomas (orientación relativa).
  • Formación del modelo por restitución para después aplicarle giros, una traslación y un factor de escala (orientación absoluta) para tener el modelo (objeto) en coordenadas terreno. Incluye también el escalado del objeto para obtener y realizar medidas en las magnitudes reales.
  • Formación del modelo por rectificación, consistente en, una vez aplicados la orientación tanto interna como externa del haz de luz, hallar la intersección entre dicho haz orientado y el modelo digital del terreno correspondiente al espacio que se quiere determinar. Para realizar una rectificación se ha tenido que realizar previamente una restitución de dicho lugar.


A continuacion les dejo un enlace que les mostrara los pasos a realizar cuando se trabaja con fotogrametria.









martes, 24 de mayo de 2016

Reglamentacion para volar drones en España


Si eres dueño de un avión no tripulado, o estás pensando en comprar uno, tienes que ser consciente de las reglas legales para volar al aire libre
Ya tienes tu avión no tripulado. Y es probable que te muerdas las uñas para que la batería acabe de cargarse y llevarlo para el primer vuelo de prueba. Pero antes de hacerlo, es necesario estar al tanto de las normas y reglamentos que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la European Aviation Safety Agency (EASA) han puesto en marcha para volar los drones en España. Y también debes ser consciente de tus derechos y los derechos de los que te rodean.
Los fundamentos
La AESA se refiere a los drones por el término más adecuado, RPAs (por sus siglas en inglés, Remotely Piloted Aircaft) o sistemas aéreos pilotados por control remoto. En el Real Decreto-ley 8/2014 (ver abajo los enlaces), de 4 de julio sobre aeronaves civiles pilotadas por control remoto, se esbozan las políticas para su uso en España, y deberías leer el documento completo antes de volar, pero presta especial atención a la sección sobre el modelo del avión, la categoría en que entran los drones.
Las reglas básicas son:
Vuela por debajo de 400 pies (120 metros) y permanece libre de obstáculos en los alrededores.
• Manten la aeronave dentro tu línea visual, a la vista en todo momento (a una distancia no mayor de 500 m).


• Permanece alejado y no interfieras con las operaciones de aeronaves tripuladas.


• No vueles dentro de los 6 kilómetros de un aeropuerto a menos que antes de volar se lo comuniques al aeropuerto y a la torre de control.


• No vueles sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre, o en espacios aéreos no controlados.


• No vueles un avión que pesa más de 25 kilos.


• No seas descuidado o imprudente con tu avión no tripulado; podrías ser multado por poner en peligro a las personas o a otras aeronaves.
Muchos de estas normas son simplemente de sentido común. Y eso es algo que tienes que utilizar durante el vuelo. Además de las normas de la AESA, recuerda que muchas zonas públicas y particulares tienen prohibido el uso de aviones no tripulados dentro de sus confines.
Una cosa que debes recordar es que todas estas normas son para uso no comercial. Si estás utilizando un avión no tripulado como un agente de bienes raíces, camarógrafo de bodas, o para fines similares con fines de lucro, tu actividad estará condicionada a la emisión de un NOTAM por el proveedor de servicios de información aeronáutica, a solicitud del operador debidamente habilitado.
A continuacion les dejo un enlace muy interesante donde encontraran, reglamentacion, requisitos y procedimientos para habilitarse como operador de drones o RPAS.

Drones para trabajos topograficos.

Los “drones”, vehículos aéreos no tripulados, se están convirtiendo en una nueva tecnología que revoluciona la topografía convencional. Se trata de una clara apuesta por el medioambiente, pues no emite CO2 a la atmosfera. Además, mejora significativamente la seguridad de los trabajadores en obra, al no tener que trabajar en zonas de riesgo.El uso de “drones” también aumenta la eficiencia de los procesos constructivos, minimizando costes y reduciendo tiempos al compararlo con los trabajos clásicos de topografía.



Mediante el procesado de las imágenes obtenidas con el RPAS ha sido posible la obtención de una nube de puntos 3D de gran precisión, además de un plano con cartografía vectorial, ortofotografía métrica y fotografías y vídeos comerciales. 





                                         https://www.youtube.com/watch?v=jUY8rh-CNAA



Bienvenidos a mi Blog!!

Gracias por visitar mi nuevo Blog, espero que sea de su agrado y de su interes.
Mi objetivo es poder entregar informacion de interes, recopilada desde internet y de autoria propia a todos los que nos interesa el tema de la  construccion y topografia.